Sí, por cuarta vez, Caracas tuvo el placer de disfrutar uno de los eventos más emblemáticos, representativos e importantes en su estilo: POR EL MEDIO DE LA CALLE 2009; sin lugar a dudas, una muestra tangible que nos alimentó el espíritu, mientras nos deleitaba a todos por igual, con las más legítimas interpretaciones del arte urbano. Un espacio que reunió, no sólo a grandes y más grandes, sino que congregó a toda una generación, que tras Converse en pie, formó parte de un aforo casi sin precedentes… una multitud llena de juventud que se convirtió en la muestra fiel de una extraordinaria diversidad que nos hace creer únicos, aunque la verdad, no lo seamos tanto.
Tras contar con más de 500 artistas nacionales e internacionales y con la exhibición simultánea de diversas propuestas artísticas en espacios públicos de Chacao, la Cuarta Edición del Festival “Por el medio de la calle”, estuvo bajo la organización de Cultura Chacao y Plátanoverde. Muy buena combinación, dicho sea de paso.
Bandas de música en vivo, DJ´s, proyecciones de cine, videoarte, teatro y danza de calle, acróbatas, exposiciones de fotografía y artes plásticas, muestras de diseño gráfico, un parque de skateboard y un circo, entre otras propuestas, conformaron la programación de este festival, que tuvo por objeto rescatar los espacios públicos e invitar al peatón a caminar y contemplar una muestra de arte emergente, a través de un circuito compuesto por 22 estaciones, en cada una de las cuales se desarrolló una actividad artística distinta.
Quienes asistieron contaron con la ayuda de un mapa desplegable que indicaba la ubicación de cada actividad, sirviendo como guía para el tránsito a través de todo el circuito.
Del mismo modo, fue entregado (para muy pocos afortunados) un manual llamado Paseo Nocturno, desarrollado por la Gerencia de Turismo de Cultura Chacao, material que ofreció información sobre los restaurantes y locales del casco central del municipio que se mantendrían abiertos durante y después del evento.
Las muestras fotográficas estuvieron a cargo de Oficina #1, Organización Nelson Garrido, y Susana Rincón con Albi de Abreu, mientras que Cine Átomo, Loops de Venezuela, In-Comoda, Maxuno y Martin Allais conformaron la muestra cinematográfica y de videoarte.
Completaron la lista de invitados nacionales, las agrupaciones musicales TLX, Sin Sospechas, Los Domingues, Fauna Crepuscular, La Redonda, Vamos pa’lante, Quinto Aguacate, Los Mesoneros, Patafunk, Famasloop, Zion TPL, 0212, Elaine, Kemawan, KP 9000, La Gloria Mañanera, Jabón Eléctrico, Santo Jamin y Humanoides. La lista de Dj no se queda corta, con Mad Problema, The Dj, School Crew, Funky Brothers, Capitulo Scratch Karne, Frezca, South Embassy, Ordep Zerep, Corbhata Selectah, Dj Muu, y Mac Breker.
En cuanto a la representación internacional, la Cuarta Edición de “Por el medio de la calle” contó con un cartel de importantes artistas, gracias al valioso apoyo de las embajadas de España, Estados Unidos y Francia en Venezuela; la Alianza Francesa, el British Council, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Goethe Institut.
También estuvieron presentes, a quienes personalmente siempre quise ver, Johan Lorbeer de Alemania, especialista en desafiar las leyes de la gravedad, elevándose sobre el público y posando como una escultura. El francés Ezec Le Floc’h, quien hizo danza y malabarismo con la ayuda de un Bilboquet (instrumento parecido a una perinola). Por su parte, Suso 33, artista plástico de calle español, sorprendió a más de uno con lo que sabe hacer… pintar. El trío estadounidense Galumpha dió vida a un espectáculo con efectos visuales, acrobacias y una innovadora coreografía llena de humor. Finalmente, el galés Huw Stephens, dj, locutor, productor musical e imagen de la BBC Radio 1, estuvo directamente desde el Reino Unido para presentarse como dj en la noche del 6 de junio.
Por el medio de la calle 2009 contó con el apoyo de la Alcaldía de Chacao; el patrocinio de Coca-Cola y Movistar; y la colaboración de Red Bull, La Mega, Pro ensamble, DC, Circuito Gran Cine, Druck House, Círculo Creativo de Venezuela, Tiempo Libre Producciones, A&B, Rayco, Rock & Folk, Anónimo Estudio, Grupo Ara, Fundación Eco Dar, Domino’s Pizza, Grupo 35, Nike, Corp Banca Centro Cultural y Multinacional de Seguros.